CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO |
Nombre de la asignatura | COMPRENSIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES II
|
Programa o Unidad académica que la ofrece | CIENCIAS BIBLICAS
|
Número de créditos | 2
|
Modalidad | Teórico-Práctica |
TALLER-EVALUACIÓN NIVELES DE LECTURA
A partir de un texto escrito, oral (literario, informativo) audio-visual, icónico responder acuerdo con los niveles de lectura:
Nivel literal básico o literal:
1.1. Subnivel literal básico o primario:
a) Describir de qué trata el texto elegido (descripción global).
1.2. Subnivel literal secundario o avanzado :
b) Identificar en el texto el significado local de una palabra, frase, un párrafo, un gesto o un signo (en el caso del lenguaje de la imagen).
c)Elaborar Paráfrasis de una frase empleada en el texto, sin que se altere el significado literal.
d) Reconstruir o explicar con otras palabras, es decir, de manera concisa y coherente, lo que el texto enuncia en sus estructura semántica (Hacer un Resumen breve y analítico).
NIVEL DE LECTURA INTERPRETATIVA O INFERENCIAL
En lo explícito -lo dicho-:
a) Identificar quién o quiénes hablan en el texto o situación comunicativa (edad, sexo, carácter, presencia): ¿cómo es?, ¿qué pretende?, ¿de dónde es?, ¿qué sugiere?
b) ¿Cuál es el tipo de texto, estructura, tipo de información y modo como se presenta?
En lo implícito -lo no dicho-:
c) Reconocer el tipo de auditorio o interlocutor al que se dirige el texto.
d) ¿Cuál es la intencionalidad comunicativa que subyace al texto o a una parte del mismo?: ¿informar, persuaduir, explicar, narrar, argumentar o describir?
e) Establecer relaciones entre el texto y su contexto (histórico, social, cultural), entre el texto e historias de vida, culturas, sociedades, lecturas, etc.
f) Inferir los saberes enciclopédicos (conocimientos de historia, literatura, arte, cultura, sociedad, política..) con los que cuenta el autor del texto.
g) Tener en cuenta: ¿cómo en el texto se construye a partir de diversos lenguajes que utiliza (verbal, no verbal, gestual, corporal o kinésico) distintos significados y connotaciones de índole cultural, social, simbólicos ritual, etc.
NIVEL DE LECTURA CRÍTICA O VALORATIVA:
a) Tomar posición como lector para definir de un punto de vista (valoraciones) sobre el contentido total o parcial del texto, de manera documentada.
b) Identifica el universo de intereses y elementos políticos, simbólicos e ideológicos que circulan en el texto.