martes, 30 de agosto de 2011




CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
Nombre de la asignatura
COMPRENSIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES II
Programa o Unidad académica que la ofrece
CIENCIAS BIBLICAS
Número de créditos
2

Modalidad
Teórico-Práctica


TALLER-EVALUACIÓN NIVELES DE LECTURA

A partir de un texto escrito, oral (literario, informativo) audio-visual, icónico responder acuerdo con los niveles de lectura:

  1. Nivel literal básico o literal:

1.1. Subnivel literal básico o primario:

a) Describir de qué trata el texto elegido (descripción global).

1.2. Subnivel literal secundario o avanzado :

b) Identificar en el texto el significado local de una palabra, frase, un párrafo, un gesto o un signo (en el caso del lenguaje de la imagen).

c)Elaborar Paráfrasis de una frase empleada en el texto, sin que se altere el significado literal.

d) Reconstruir o explicar con otras palabras, es decir, de manera concisa y coherente, lo que el texto enuncia en sus estructura semántica (Hacer un Resumen breve y analítico).


  1. NIVEL DE LECTURA INTERPRETATIVA O INFERENCIAL

En lo explícito -lo dicho-:

a) Identificar quién o quiénes hablan en el texto o situación comunicativa (edad, sexo, carácter, presencia): ¿cómo es?, ¿qué pretende?, ¿de dónde es?, ¿qué sugiere?

b) ¿Cuál es el tipo de texto, estructura, tipo de información y modo como se presenta?

En lo implícito -lo no dicho-:

c) Reconocer el tipo de auditorio o interlocutor al que se dirige el texto.

d) ¿Cuál es la intencionalidad comunicativa que subyace al texto o a una parte del mismo?: ¿informar, persuaduir, explicar, narrar, argumentar o describir?

    e) Establecer relaciones entre el texto y su contexto (histórico, social, cultural), entre el texto e historias de vida, culturas, sociedades, lecturas, etc.

f) Inferir los saberes enciclopédicos (conocimientos de historia, literatura, arte, cultura, sociedad, política..) con los que cuenta el autor del texto.

g) Tener en cuenta: ¿cómo en el texto se construye a partir de diversos lenguajes que utiliza (verbal, no verbal, gestual, corporal o kinésico) distintos significados y connotaciones de índole cultural, social, simbólicos ritual, etc.

  1. NIVEL DE LECTURA CRÍTICA O VALORATIVA:

a) Tomar posición como lector para definir de un punto de vista (valoraciones) sobre el contentido total o parcial del texto, de manera documentada.

b) Identifica el universo de intereses y elementos políticos, simbólicos e ideológicos que circulan en el texto.


lunes, 29 de agosto de 2011

GENTILICIOS ADJETIVO O SUSTANTIVO

En español los gentilicios se escriben con minúscula inicial. El gentilicio, sea adjetivo o sustantivo, denota el origen de las personas o de las cosas, no su residencia o ubicación. Una persona conservará su gentilicio no importa dónde viva. Así, un fiyiano, un yucateco, un lisboeta, un salmantino o un kosovar seguirán siendo fiyiano, yucateco, lisboeta, salmantino o kosovar respectivamente, sea que vivan en el Bronx, en Venecia o en cualquier lugar del mundo. Es más, el gentilicio no cambia con la nacionalidad o con la ciudadanía. Cualquier persona o cosa conservará su mismo y único gentilicio donde quiera que esté y sea cual fuere su estado de nacionalidad o ciudadanía, pues el origen es inalterable. Se puede cambiar la residencia, la ubicación, la nacionalidad o la ciudadanía. Nunca el origen. El gentilicio se refiere únicamente al origen, no a otra cosa. Sin embargo, sobre este punto hay que decir algo: si bien es cierto que el origen de una persona es inalterable, también es cierto que existe lo que puede llamarse el gentilicio por adopción, es decir, el gentilicio que, por cariño, adopta una persona que se establece en un lugar diferente de donde nació. También, por economía de lenguaje, se usa el gentilicio dominante en un toponímico para designar a todos los habitantes del lugar.

El español es un idioma tan rico que tiene, como hemos visto anteriormente, muchas terminaciones para designar los gentilicios ordinarios, además de que reconoce un gran número de gentilicios particulares. También el histórico es un elemento que confirma la validez de un gentilicio. Además de los fundamentos lingüísticos, existe otro fundamento igualmente valioso para determinar un gentilicio, y es la tradición. El gentilicio de una ciudad o de una región es parte fundamental de su tradición. El gentilicio es un valor eterno, no una moda efímera.

TALLER-EVALUACIÓN NIVELES DE LECTURA (CEPLEC II)


Estimadas y estimados estudiantes les envío a continuación el taller- evaluación sobre Niveles de Lectura de Ceplec II (grupo 01 y grupo 02) para entregar a más tardar el día sábado 10 de septiembre en horas del mediodía por este medio del blog. Es decir, la entrega de esta evaluación/investigación será virtual,  pues de este modo, todos y todas podremos socializar nuestros trabajos (se supone que diferentes entre sí, cada uno con un tipo de texto diferente), hecho que posibilitará enriquecernos con análisis y aportes distintos desde los niveles de lectura ya estudiados en clase.

NOTA: No habrá más plazos de entrega, puesto que les estoy dando plazo una semana adicional a las fechas establecidas para  "parciales",  además la semana del 12 al 16 de septiembre es la fecha de registro de calificaciones en el sistema Génesis.

Si requieren asesoría con gusto podré brindarles ayuda.

La re comendación más significativa para este trabajo es elegir un tipo un texto con el que se sientan cómodos,  tengan una relación empática o conozcan sus mecanismos teóricos y/o prácticos. Vayan pensando en qué texto elegirán para su correspondiente análisis. No se les olvide leer y resumir el material del "Texto", allí tendrán más claridad de su defiinición, propiedades, clases.

Un fuerte abrazo solidario

domingo, 28 de agosto de 2011

MÁS EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS (CEPLEC I)

 En esta página web podrán encontrar más ejercicios sobre sustantivos:

Dar click aquí:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/sustantivos1.html

MATERIAL VIRTUAL DE ADJETIVOS POSESIVOS (CEPLEC I)


Los posesivos


La tabla gramatical sobre los posesivos le proporciona un resumen excelente, además encontrará en la ficha gramatical nº11: Los posesivos las explicaciones relacionadas con este tema. Estos ejercicios de español son interactivos y disponen de autocorreción. Usted podrá comparar sus respuestas con las soluciones correctas.
¡Ánimo y buena suerte...!

Los posesivos, ejercicio 1 Los posesivos, ejercicio 1
Los posesivos, ejercicio 2 Los posesivos, ejercicio 2

Dar clik  Aquí:


http://www.auladiez.com/ejercicios/posesivos.html

MATERIAL VIRTUAL DE ADJETIVOS (CEPLEC I)

 Este es el link de la página web donde encontrarán la siguiente información:


* Definición
*Funciones
*Clases de adjetivo
* Grados del adjetivo
*Los gentilicios
*Examen


Dar click a este link:

http://www.vicentellop.com/gramatica/adjetivos/adjetivo.html

















EL RESUMEN (INFORMACIÓN TEÓRICA BREVE) PARA CEPLEC II

Resumen

Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído. La elaboración de un resumen constituye un proceso complejo en el cual intervienen: un sujeto comunicante (YO), autor de un texto (T1); un sujeto interpretante (TÚ), quien a su vez produce otro texto (T2) que reduce la información del texto leído (T1), pero lo presenta con total fidelidad, esto es, sin alterarlo.

CARACTERÍSTICAS
El resumen es un texto que debe presentar las siguientes características:
  • FIDELIDAD
    • Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.
  • OBJETIVIDAD
    • Expresar las ideas como aparecen en el texto, sin ninguna interpretación personal.
  • COMPLETO
    • Contener todas las ideas básicas.
  • COHERENTE
Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión o de signos de puntuación.
  • ORIGINAL
Escribirlo con el estilo del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto.
  • BREVE
Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original.
  • CORRECTO
Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN
1.Realizar una lectura comprensiva del texto.
2.Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones temáticas o ideas básicas).
3.Omitir la información complementaria.
4.Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o situaciones núcleos.
5.Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan repetidas en el texto que se va a resumir.
6.Elaborar la redacción del texto con el lenguaje informativo: con predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones, eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.


UTILIDAD DEL RESUMEN
En los últimos años, gracias al desarrollo de la ciencia, de la técnica y del arte, los textos escritos que producen diariamente son tantos que difícilmente podemos tener acceso a toda la información que se presenta en ellos (revistas, periódicos, artículos, libros, etc.). Por tal razón, los abstracts (extractos) o resúmenes tienen una gran utilidad porque cumplen las siguientes funciones:
1.Orientar al lector interesado en el tema del texto resumido y lo ayudan a decidir si es importante su lectura completa.
2.Presentan la información básica del texto original para que los lectores que no tengan mucho interés en él, no necesiten leerlo, pero, se enteren de su contenido esencial.
3.Sirven de medio de difusión de la información fundamental presentada en artículos, informes, revistas u otros textos que registren datos importantes sobre el desarrollo científico y literario.

MATERIAL VIRTUAL NO. 5 PARA CEPLEC II

El resumen

Estamos trabajando en clase la técnica del resumen. Aprender a resumir nos resultará muy útil no sólo en los estudios sino en nuestra vida cotidiana, ya que en muchas ocasiones se nos pedirá que resumamos una historia o un hecho; frecuentemente, tendremos que hacerlo de forma oral, pero también habrá momentos en que nos exijan un resumen escrito. Como siempre, os dejo aquí la presentación de power point que hemos visto en clase. Espero que os resulte de utilidad:

Además de las actividades del libro, os he entregado una ficha con más ejercicios. Si la pierdes, la olvidas,  la tiras (por error), aquí ttienes el documento word para descargar.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS DE RESUMEN Y ESQUEMAS
Para aquellos que necesiten trabajar más sus técnicas para resumir. aquí unos ejercicios que ha preparado el infatigable profesor M. Santo.

Otras actividades, muy interesantes, para trabajar la técnica del resumen. Las han elaborado, para el Plan de Acción Tutorial de su centro, los profesores Pedro José Parejo Peña y José Enrique Prudencio Sánchez y están muy, muy bien.

domingo, 14 de agosto de 2011

MATERIAL VIRTUAL No. 4 (CEPLEC II) El Subrayado

El subrayado

Una de las técnicas previas al resumen es el subrayado. Subrayar bien nos permite hacernos una idea general de las partes más importantes del texto de un solo vistazo. Facilita enormemente el estudio y permite hacer, como hemos dicho antes, un resumen donde aparezcan sólo las ideas principales.
He encontrado un material muy interesante realizado por Pedro José Parejo Peña y Juan Enrique Prudencio Sánchez. Con él podréis practicar las técnicas del subrayado. Haced clic en el enlace y estaréis dentro. A subrayar.

MATERIAL VIRTUAL No. 3 (CEPLEC II) Técnicas de lectura

Técnicas de lectura

¿Quieres saber cuál es tu velocidad lectora? ¿Te suena a algo el término “fijaciones oculares”? ¿Te gustaría ampliar tu “campo visual”? Con este material, elaborado como el anterior por P. J. Parejo y J.E. Prudencio, podéis mejorar vuestra técnica lectora. Recordad que hemos puesto mucho énfasis en este curso en mejorar también nuestra comprensión lectora. Nuestro objetivo es leer bien, leer rápido y leer comprensivamente. ¿Os animáis? Las actividades son muy, muy entretenidas.

MATERIAL VIRTUAL No. 2 (CEPLEC II) TÉCNICAS PARA MEJORAR LA MEMORIA

¡Ahí va… se me ha olvidado!: técnicas para mejorar la memoria.

Aunque en los últimos tiempos ha sido desprestigiada, la memoria es imprescindible para el estudio. No podemos recordar lo que no hemos memorizado. Entender muy bien lo que se explica en clase, pero luego no dedicarle un rato a memorizarlo (a meterlo dentro de nuestro “disco duro” cerebral), no nos sirve de nada. De la misma manera que es totalmente inútil memorizar ideas, conceptos o temas que no hemos entendido. Si os apetece mejorar vuestra memoria, aquí os dejo unas actividades muy majas. Echadles un vistazo, a ver qué os parecen.

,MATERIAL VIRTUAL No SOBRE COMPRENSIÓN LECTORA (CEPLEC II)

Test de velocidad lectora


Aunque a nosotros no nos interesa tanto la cantidad como la calidad, no está de más tener una buena velocidad lectora. Hay que tener en cuenta que a lo largo de vuestra vida académica vais a tener que leer mucho y no conviene que os cueste más de la cuenta. Podéis conocer vuestra velocidad y practicar para mejorar con estos ejercicios (dar click aquí). 



COMUNICACIÓN Y PROCESOS LECTORES I Y II: GENERALIDADES Y OBJETIVOS

COMUNICACIÓN Y PROCESOS LECTORES I Y II: GENERALIDADES Y OBJETIVOS: "Esta asignatura ofrece al estudiante la profundización en el estudio de la gramática siguiendo los lineamientos de la lingüística moderna. S..."

PRIMER MATERIAL VIRTUAL SUSTANTIVOS (CEPLEC I)

Estimadas y estimados estudiantes, les envío a continuación el primer material vitual de teoría y ejercicios complementarios al trabajo presencial en clase acerca de "Los Sustantivos". Es necesario que lean y practiquen todos los items allí  colocados, a saber: definición, funciones del sustantivo, clases del sustantivo, el género de los sustantivos, el número de los sustantivos, ejemplo de análisis morfológico, examen. El objeto de este espacio es aquirir mayores destrezas y conocimientos sobre el tema desde otras herramientas didaáctico-pedagógicas.

Desde ya pueden comenzar a relacionar sus primeras investigaciones extraclase, generadas en el encuentro pasado sobre las nuevas normas u otras reglas del género en los sustantivos. Recuerden que parte de la calificación en lo tres cortes del trabajo autónomo, estará  dado por las interaciones en el blog.

PD: POR FAVOR AGRADEZCO DIFUNDIR ESTE MENSAJE A AQUELLOS COMPAÑEROS/AS QUE AÚN NO RECIBEN NOTIFICACIÓN DEL BLOG PORQUE AÚN NO HAN ACEPTADO LA INVITACIÓN.

Un abrazo solidario.

Dinah Orozco Herrera

http://www.vicentellop.com/gramatica/sustantivo/sustantivos.html





lunes, 8 de agosto de 2011

GENERALIDADES Y OBJETIVOS

Esta asignatura ofrece al estudiante la profundización en el estudio de la gramática siguiendo
los lineamientos de la lingüística moderna. Se pretende desarrollar en los alumnos su 
capacidad oral y escrita, propiciando la aplicación de técnicas de comprensión y análisis de 
textos. También se dará énfasis a la lectura de textos por ser su aprendizaje una tarea 
permanente de la vida, que se enriquece con nuevas habilidades en la medida que se 
manejan textos escritos, cada vez más complejos.


&  Estudiar los procesos de precisión semántica y sintáctica para evitar la ambigüedad y la vaguedad en el discurso e identificar los diferentes aspectos de la gramática a partir de sus componentes: fonético, morfológico, sintáctico y semántico.
&  Producir textos escritos aceptables en contenido y forma, reflejo de un pensamiento bien organizado gramaticalmente.
&  Desarrollar habilidades orales y escritas, mediante el análisis de textos y la conversación acerca de temas sociales y culturales.