lunes, 5 de septiembre de 2011

Ejercicios y juegos de Sinónimos y antónimos (CEPLEC II)


 

Hemos trabajado recientemente el concepto de sinonimia y antonimia. Para aquellos que quieren reforzar sus conocimientos, ofrezco una serie de ejercicios de sinónimos y antónimos.

1) Este material te servirá para recordar los conceptos básicos de polisemia, sinonimia y antonimia. Para empezar.
2) La Editorial Teide ofrece unos ejercicios interactivos sobre sinonimia y antonimia.
3) El material elaborado por el profesor M. Santo nos permite trabajar los sinónimos y los antónimos. Hay que pinchar en 1º repaso y luego en vocabulario. Aparecerá una lista de temas. Haces doble clic en sinónimos o en antónimos y a trabajar. Si quieres profundizar, lo mismo: pinchas en 1º profundización y luego seleccionas vocabulario. Eliges el tema que quieres trabajar y ya puedes empezar.
3) ¿Te cansas de tanto ejercicio? Unos juegos:  juego 1 y juego 2

EJERCICIO DE LÉXICO (SEMÁNTICA DE LA PALABRA) CEPLEC II

Léxico


Los diccionarios
Ordenar alfabéticamente sílabas y palabras (4)
Reconocer las principales abreviaturas (1)
Distinguir las partes de un artículo (1)
Reconocer las clases de diccionarios (1)
De la definición a la palabra
Seleccionar la palabra que corresponde a una definición (3)
Relacionar definiciones y palabras (3)
Reconocer definiciones insertas en frases (2)
Completar vacíos léxicos con la ayuda de definiciones (2)
Distinguir la definición de una palabra de un texto (2)
Las palabras polisémicas
Polisemia y significado contextual (5)
Las palabras sinónimas
Sinonimia y significado contextual (5)
Relacionar sinónimos (10)
Crucigramas de sinónimos (3)
Las palabras antónimas
Antonimia y significado contextual (3)
Relacionar antónimos (7)
Crucigramas de antónimos (2)
Hiperónimos e hipónimos
Relacionar hiperónimos con sus hipónimos (2)
Sustituir hiperónimos por sus hipónimos (1)
Locuciones y frases hechas
Relacionar locuciones y frases hechas con su significado (9)
La estructura de las palabras
Clasificar palabras por su estructura (2)
Formar palabras derivadas (8)
Formar palabras compuestas (3)
Los compuestos cultos (2)
Los gentilicios
Reconocer el gentilicio de países y ciudades (2)
Relacionar gentilicios con su topónimo (3)
Los extranjerismos
Relacionar extranjerismos con el término castellano equivalente (3)
Sustituir extranjerismos por el término castellano equivalente (1)
Varia
La palabra "intrusa" (3)
Crucigramas (6)
(Entre paréntesis figura el número de ejercicios de cada serie)

¿Y cómo sigue la historia? (CEPLEC II) EJERCICIOS DIVERTIDOS


Estas actividades nos permiten mejorar nuestra comprensión lectora. Con algunas de ellas aprenderemos a realizar inferencias y predicciones de lectura, otras nos formulan preguntas sobre lo que has leído y todas ellas nos hacen descubrir las relaciones entre oraciones e identificar la información importante. En definitiva, con este material, además de divertirte, aprenderás a interpretar y leer comprensivamente las obras literarias.

Esta entrada fue publicada en Comprensión lectora, El placer de leer. Guarda el enlace permanente

OTROS EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA NO. 3 (CEPLEC II)

Marchando otra de comprensión lectora…

He encontrado unas actividades elaboradas por la Junta de Andalucía para trabajar la comprensión lectora. Son bastante sencillas, pero pueden ayudar a aquellos de vosotros que, frecuentemente, tenéis la sensación de 
 no entender bien lo que lees.

Éste es el link: 

http://lclcarmen1.wordpress.com/2011/05/22/marchando-otra-de-comprension-lectora/

EJERCICIOS DIVERTIDOS DE COMPRESNSIÓN LECTORA NO.2 (CEPLEC II)

Comprensión lectora: Fondo lector

Aunque seguimos trabajando en clase la comprensión lectora, no está de más dedicarle algún ratillo extra en casa. He encontrado en la web el programa Fondo lector con un montón de actividades que nos ayudarán a mejorar. Se trata de un programa de desarrollo de la lectura comprensiva dirigido a alumnos y alumnas que se encuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector, y sobre todo, a aquellos que presentan problemas de comprensión lectora. Consta de tres niveles: básico, intermedio y avanzado, graduándose la dificultad de los ejercicios en los mismos.
Los ejercicios son de seis tipos y están orientados a aquellos alumnos que presentan dificultades de comprensión lectora:
  1. Ordenar las palabras de una frase.
  2. Ordenar una secuencia de frases.
  3. Responder a preguntas de una lectura.
  4. Relacionar una palabra con su sinónimo.
  5. Relacionar una palabra con su antónimo.
  6. Encontrar una palabra que no guarda relación con las demás
NIVEL AVANZADO
En el nivel avanzado se desarrollan cinco tipos de ejercicios orientados al perfeccionamiento de la comprensión lectora, por lo que podrán ser utilizados por cualquier alumno con cierto desarrollo de la lectura comprensiva.
  1. Palabras polisémicas
  2. Señalar el significado de una frase hecha
  3. Señalar la idea principal de un texto
  4. Frases con diferentes sentidos de las palabras polisémicas
  5. Señalar el significado de un refrán
El programa lleva incluidos unos 1000 ejercicios en los niveles básico e intermedio.

[Se requiere tener instalado el plugin de Macromedia Flash 5.o y tener la pantalla optimizada para una resolución de 800x600 puntos.]
[Fondo lector es un programa creado por Mariano Vindel y patrocinado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía]

MÁS EJERICIOS SOBRE ADJETIVOS (CEPLEC I)


 AQUÍ EN ESTA PÁGINA WEB PODRÁN ENCONTRAR MÁS EJERCICIOS SOBRE ADJETIVOS A A PARTE DE LOS DOS ANTERIORES QUE YA ESTÁN EN EL BLOG SOBRE ESTE TEMA NO.2 DE NUESTRO PROGRAMA DE CLASES.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/adjetivos1.html

MÁS EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA (CEPLEC II)

En la siguiente página web del Centro Virtual Cervantes eocntrarán más ejercicios de comprensión lectora.


Sobre Lecturas paso a paso


¡Bienvenido a la colección de lecturas para estudiantes de español del Centro Virtual Cervantes! Presentamos una selección de divertidos y atractivos textos para aprender y practicar tu español.

Periódicamente irán apareciendo diferentes lecturas que hemos organizado en tres niveles —inicial, intermedio y avanzado— según la complejidad de los textos que incluyen; en cada una de ellas encontrarás, además, actividades que te facilitarán la comprensión de los textos y servirán para que practiques lo que has aprendido.

Éste es el link directo: 



http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/

jueves, 1 de septiembre de 2011

sustantivos hipocoristicos

sustantivos hipocoristicos

Jose- ---pepe
Alberto---beto
Dolores----lola
Cristina----cris
Adolfo------fito
Jose Maria----- chema
Enrrique-------quique
Felipe----pipe
Ignacio------nach
Rosario------charo
Maria Fernanda----mafe,marifer
Maria Isabel-------maribel
Maria Jose-------marijose
Cecilia----chechi
patricia------pato
Francisco-----pacho.paco
Jesús-----chucho